Colombia, país rural

Foro Colombia país rural

La ruralidad en Colombia es un componente esencial de la identidad y el desarrollo del país. Este concepto abarca aspectos económicos, productivos, sociales, culturales y ambientales, proporcionando una visión integral de la vida rural y sus desafíos.  No obstante, el país enfrenta importantes retos para garantizar condiciones de vida dignas en las zonas rurales y para potenciar el desarrollo de este sector.

Entendiendo este contexto, CAMBIO desarrollará el foro “Colombia, país rural”. En el evento se abordarán temas clave como programas de desarrollo social, inversiones en infraestructura y educación, y desarrollo sostenible del campo. También se discutirá el financiamiento del desarrollo rural, el empoderamiento de comunidades, la asociatividad, y el impacto de nuevas tecnologías.

Detalles del evento
Panelistas
José Leibovich, director de Investigaciones Económicas de la Federación Nacional de Cafeteros
José Leibovich
Director de Investigaciones Económicas
Federación Nacional de Cafeteros
Edgar Fabio García, director Administrativo de Comcaja
Edgar Fabio García
Director Administrativo
COMCAJA
Jaime Rendón, director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales de la Universidad de La Salle
Jaime Rendón
Director Centro de Estudios e Investigaciones Rurales
Universidad de La Salle
Ana Jimena Bautista, directora de Gestión Jurídica de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras.
Ana Jimena Bautista
Directora de Gestión Jurídica de Tierras
Agencia Nacional de Tierras.
Nilson Liz Marín, presidente y vocero de la ANUC
Nilson Liz Marín
Presidente y vocero
ANUC
Carolina Jaramillo, directora de Sostenibilidad de Unibán
Carolina Jaramillo
Directora de Sostenibilidad
Unibán
Fabio Leiva Barón, director Departamento de Desarrollo Rural y Agroalimentario de la Universidad Nacional
Fabio Leiva Barón
Director Departamento de Desarrollo Rural y Agroalimentario
Universidad Nacional
María Fernanda Álvarez, directora del Área de Investigación Cultivos para la Nutrición y la Salud de la Alianza de Bioversity International y el CIAT
María Fernanda Álvarez
Directora del Área de Investigación Cultivos para la Nutrición y la Salud
Alianza de Bioversity International y el CIAT
Aida Quilcué, senadora de la República
Aida Quilcué
Senadora
Senado de la República
Claudia Calero, presidenta de Asocaña
Claudia Calero
Presidenta
Asocaña
Álvaro Balcazar, asesor técnico senior del Programa Colombia Transforma. USAIDOTI
Álvaro Balcázar
Asesor técnico senior del Programa Colombia Transforma.
USAID/ OTI
Polivio Leandro Rosales, viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura
Polivio Leandro Rosales 
Viceministro de Desarrollo Rural
Ministerio de Agricultura
Juan Felipe Harman. director de la Agencia Nacional de Tierras
Juan Felipe Harman
Director
Agencia Nacional de Tierras
Ángela María Penagos, directora de la Oficina de Bogotá de la Cepal
Ángela María Penagos
Directora de la Oficina de Bogotá de la Cepal
Cepal
Diana Merchancano, vicepresidente de Sostenibilidad Aris Mining
Diana Merchancano
Vicepresidente de Sostenibilidad Aris Mining
Aris Mining
Preguntas frecuentes

El código de vestimenta es casual-formal. Por favor evitar usar gorras deportivas

El Hotel Holiday Inn Express and Suites cuenta con servicio de parqueadero público. El costo del mismo correrá por parte del asistente.

No, el evento no cubre el almuerzo de los asistentes.

Si, pero este deberá registrarse a la entrada del evento.

La agenda empieza a las 8:00 a.m, y finaliza a las 12:30 p.m.

Contacto

Cualquier inquietud adicional, por favor escríbanos a eventos@cambiocolombia.com.

Detalles del evento
Aliados